miércoles, 11 de mayo de 2016

EL PROCESO TECNOLÓGICO Y SUS ETAPAS

PROCESO TECNOLÓGICO

La tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales y/o la organización de tareas.
Por "proceso tecnológico" entendemos el acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades y que conlleva una serie de etapas que se desarrollan en forma secuencial y planificada, evitando improvisaciones.

Cuando los seres humanos empezaron a producir objetos tecnológicos, no seguían un proceso definido. Los humanos generaban respuestas a unas necesidades básicas, que les aseguraban su supervivencia y la de su descendencia: comer, resguardarse, protegerse y, en determinados ambientes, abrigarse. En aquellos tiempos, se inventaba para sobrevivir.

Las necesidades básicas son aquéllas totalmente imprescindibles para la vida de las personas: un sitio donde vivir, comida, sanidad, educación, etc. Fue mucho más adelante cuando se sistematizó el método básico de la tecnología, aquél que seguirás durante toda la asignatura: el proceso tecnológico. Esta metodología está muy relacionada con el método científico, imprescindible para el desarrollo de la ciencia.

El proceso tecnológico se divide en cinco etapas o fases:

1.    Identificar el problema o la necesidad: Es decir, en esta fase debemos conocer la información básica sobre nuestras necesidades y qué queremos hacer.

2.    Explorar y diseñar: En esta fase deberíamos realizar una investigación sobre cualquier otro objeto que se haya construido con anterioridad para solventar nuestro problema y qué soluciones han aportado.
 A continuación deberíamos empezar a diseñar nuestro objeto. Inicialmente no deberíamos entrar en muchos detalles, simplemente buscamos tener una idea básica de qué pretendemos hacer. Con toda esta información habrá que tomar decisiones acerca de los materiales que se van a emplear, las acciones que deberá realizar el objeto, los esfuerzos que tendrá que soportar,.. 
Posteriormente entraríamos en el desarrollo de un diseño serio y riguroso analizando todos los parámetros que entren en juego.
Todas estas decisiones se plasmarán en un boceto, en el que aparecerán el objeto y sus piezas, y en el que se incluirán indicaciones sobre las acciones que realizarán cada una de ellas. Se trata de explicar qué es lo que se pretende que haga nuestro objeto a cualquier persona que pudiera estar interesada. Entre las posibles soluciones habrá que optar por una, que puede ser la más económica, la más fácil de construir, la más duradera,…
3.    Planificar el trabajo: En esta fase, y unido al diseño de la etapa anterior, se reparte el trabajo entre los miembros del grupo, se realiza un calendario de ejecución y se consiguen los materiales y utensilios necesarios para la construcción del objeto. En definitiva, se trata de identificar cuáles serán los factores técnicos (materiales, herramientas), económicos (presupuesto) y organizativos (tiempo, mano de obra, espacios necesarios) y de estimar cómo vamos a disponer de ellos.

4.    Construir el objeto: En esta etapa pasamos de la idea a lo real, construyendo el objeto que hemos planificado. Habrá que ajustarse a los tiempos, los costes y los materiales previstos en la fase anterior. El objeto se fabrica por piezas y siguiendo el orden y las instrucciones indicadas en los planos.


5.     Evaluación del objeto: Hemos de comprobar si el objeto que hemos construido resuelve nuestro problema y satisface nuestras necesidades. Suele ser habitual que el objeto fabricado no se comporte como se esperaba. En este caso habrá que hacer pequeños ajustes o volver a diseñar partes o el objeto completo. También, deberíamos analizar todo el proceso seguido buscando posibles mejoras para futuras construcciones del mismo objeto.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario